Buscador

Publicada el 08-04-2019
Proveedores Mineros: Más Oportunidades de Crecimiento

Con una capacidad 50% mayor para carga útil. La unidad de buses de Scania también se verá favorecida con las operaciones en Quellaveco.

"Estamos con 30 buses pero podemos llegar hasta 60 buses el próximo año", comenta Juan Carlos Pon, jefe de ventas de Scania Perú. Incrementar la vida útil de la maquinaria minera también es una prioridad para las firmas del sector. San Martín y Ferreyros también están enfocados en overhaul de la flota [mantenimiento del motor]. "Esto equivale al 60% del valor del equipo y renueva la vida de éste", indica Brazzini, de San Martín.

"Hoy hemos realizado overhaul a más de 30 camiones mineros Caterpillar", agrega Díaz Pró, de Ferreyros. Juan Guardia, gerente de ventas de Air Products —productora de gases industriales como nitrógeno — agrega que el uso de nitrógeno en llantas permitía aumentar 10% su vida útil.

La empresa está participando en Toromocho, Mina Justa y Quellaveco. "Creceremos 7%. Con Tía María y la refinería de Southern podría ser 20%", dice Guardia.

Por su lado, Exsa, fabricante de explosivos para el sector minero, apunta a aumentar el número de clientes que trabaja con Quantex, una mezcla explosiva que genera un ahorro entre 8% y 10% en los costos de fragmentación de rocas, según Mario Matuk, gerente general de la firma. También invirtió más de US$500,000 en un nuevo producto de minería subterránea que reducirá los costos de minado casi 5%. "Hoy cuatro clientes utilizan este producto, pero apuntamos al 40% de nuestros clientes", menciona Matuk. Los nuevos productos serán usados en Mina Justa y Toromocho, donde la firma está participando.

Algunas firmas aumentarán su capacidad para atender la mayor demanda este año. “Aumentamos la capacidad de flota”, asegura Brazzini, de San Martín. La contratista estimó una inversión de US$40 millones para la flota existente y otros US$40 millones para atender nuevos proyectos. “Ganamos los contratos del Brocal y Las Bambas por US$200 millones”, agrega. Haug, empresa de metalmecánica, reducirá su capacidad ociosa con los nuevos proyectos. “Estamos trabajando a un 50% de capacidad y podríamos llegar al 80%”, indica Samuel Yerusalimski, CEO de Haug. Actualmente está operando en Quellaveco, Toromocho y Mina Justa, y prevé crecer 30% este año.

Innovación constante

Los productos eficientes no son suficientes. Las empresas necesitan estar en constante innovación para ganar contratos mineros. Algunas ya tienen unidades dedicadas exclusivamente al desarrollo de nuevos productos y servicios.

Scania dedica 3% de sus ventas para el área de innovación y desarrollo (I+D). Además, tiene una unidad especial dedicada a minería. “La unidad se llama Scania Mining, es una organización que forma parte del grupo pero se maneja de manera independiente para el desarrollo de nuevos productos”, comenta Pon, de Scania. Ya se están realizando pruebas para lanzar nuevos productos en el 4T19.

Total Perú también ha desarrollado nuevas unidades. Este año creó la división de ACS —aditivos y carburantes especiales— que, junto a la de lubricantes y la de fluidos especiales, se enfocan en atender el rubro minero. “La minería va a representar 35% de las ventas este año”, dice Arnulfo López-Quezada, su CEO.

Los contratistas como San Martín Contratistas Generales también desarrollarán nuevos productos para diferenciarse. “Cada proyecto en el que participamos son laboratorios donde realizamos pruebas para mejorar nuestro equipo”, añade Brazzini. Así, hay perspectivas positivas para los proveedores en el 2019. Nuevos productos y servicios que impliquen un ahorro en los costos de las mineras serán clave para ganar nuevos contratos.